Ir al contenido principal

Día del libro en el CPSM

Todos los años estamos muy entusiasmados por celebrar el 22 de abril: Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, porque consideramos que la lectura y los libros son fundamentales tanto para el desarrollo personal como académico de nuestros estudiantes. Este año pensamos y diseñamos actividades para que todos los integrantes de nuestra comunidad pudieran celebrar el placer de leer.  Estamos muy agradecidos de contar con la participación de estudiantes (y sus apoderados que los apoyan para que participen de las actividades), profesores, directivos y asistentes de la educación.

Desarrollamos actividades muy entretenidas, que les compartimos a continuación:

  • Disfraces literarios: Disfrazarse es una de las mejores actividades que los niños, jóvenes y adultos pueden hacer para potenciar su creatividad y desarrollar el juego simbólico. A través de una sencilla caracterización su imaginación vuela y pueden llegar a ser lo que ellos se propongan. En esta ocasión les llamamos a identificarse con un personaje literario (personaje o autor) que ellos apreciaran. Se extendió la invitación a todos los y las estudiantes y funcionarios a venir disfrazados de algún personaje literario o de algún escritor o escritora para celebrar el día del libro. 

  • Fiesta Literaria: Ya que los estudiantes de todos los cursos de nuestro colegio y sus profesores vinieron disfrazados de un personaje de una obra literaria, se les invitó al patio del lado Don Bosco a participar de un carnaval, con cantos, bailes y consignas. 

  • Bosque y enredaderas literarias: Adornamos todo el pasillo principal de nuestro colegio con una hermosa enredadera literaria, con textos escritos o recopilados por estudiantes de Enseñanza Básica y Media. Además, montamos algunos árboles cuyas hojas también contenían escritos de nuestros estudiantes. 

  • Concurso Literario: Actividad voluntaria, que consistió en escribir un microcuento o un poema que abordara el tema: “Escribir me da paz”. Recibimos más de cincuenta trabajos, con los que a fin de año presentaremos una nueva edición de nuestro libro digital. Los y las ganadoras fueron: 
    Categoría 1º a 4º Básico: Ganadora: Dominga Flores 4ºBA - Mención honrosa: Clemente Wallis 1ºBB
    Categoría 5º a 8º Básico: Ganador: Tomás Vilches 5ºBA - Mención honrosa: Amaral Martínez 8ºBB
    Categoría 1º Medio a 4º Medio: Ganador: Nicolás Mora 2ºMA - Menciónes honrosas: Loreto Conejero 3ºMA - Maximiliano Schwerter 4ºMB

  • En nuestra biblioteca tuvimos actividades durante toda la semana, de las cuales destacamos una intervención titulada “Leer es como tener una luz en tu camino”, que contó con más de 100 ampolletas con frases literarias inspiradoras, que una vez terminada la jornada del martes los y las estudiantes comenzaron a llevarse de regalo a sus casas. También se montó una enredadera literaria con frases inspiradoras; realizamos la  exhibición de trailers de películas de libros, y también hicimos una exposición de portadas de libros titulada “Bookflix”, donde presentamos una selección de libros que han sido convertidos en películas, los libros más populares del colegio, y recomendaciones, todo como si estuviéramos mirando la pantalla de recomendaciones de Netflix.

    Agradezco a todos quienes participaron y colaboraron en este día tan importante para nuestra comunidad educativa. 

María José Mejías S.

Biblioteca CPSM







Comentarios

Lo más visto en este blog

¡Aro, aro, aro! Disfruta aquí de las mejores rimas dieciocheras

Todos los años, el 18 de septiembre, celebramos las Fiestas Patrias para conmemorar la instauración de la Primera Junta Nacional de Gobierno y el inicio de nuestro camino a la independencia.  ¡Ya se acerca esta fecha! y con ello recordamos muchas costumbres y tradiciones como las fondas, las comidas típicas, los juegos tradicionales, las payas, los bailes folclóricos y muchas otras más.   IMAGEN REFERENCIAL La paya forma parte de una práctica musical campesina llamada “canto a lo humano” y consiste en el duelo entre dos o más cantores o poetas populares quienes se desafían mediante preguntas y respuestas en verso improvisado. Popularmente se ha considerado erróneamente a las payas como “rimas dieciocheras”. Éstas son parte de la expresión popular y se han convertido en una gran fuente de ingenio y creatividad. Este 18 será distinto, las celebraciones habituales no se podrán realizar. Sin embargo, las Bibliotecas Marianistas, queremos estar presentes y compartir unas...

Juego dieciochero: comida típica chilena

Llega septiembre y nos empezamos a acordar de todas las maravillas culinarias que tenemos en nuestro país. A continuación les dejamos un juego para hacer pares entre la imagen de una comida y su nombre. ¡Estamos seguras que no conocen todos los platos! Te invitamos a preguntar a tus familiares si han comido ulpo o papas con chuchoca, o cualquier otro plato que no conozcas.  Además, te dejamos recomendaciones de libros de cocina chilena que están disponibles de manera gratuita en Biblioteca Digital Escolar, por si te animas a cocinar algo rico en familia para estas fiestas patrias, o por si quieres conocer un poco más sobre nuestra tradición culinaria. Si no sabes cómo acceder a tu cuenta en la Biblioteca Digital Escolar te invitamos a revisar nuestro video tutorial haciendo clic AQUÍ .  COMIDAS TÍPICAS – DIFICUTAD: SENCILLA - CLIC AQUÍ PARA JUGAR MASAS CHILENAS – DIFICULTAD: SENCILLA - CLIC AQUÍ PARA JUGAR POSTRES CHILENOS – DIFICULTAD: MEDIA - CLIC AQUÍ PARA JUGAR C...

Recomendaciones de libros: Gabriela Mistral en la Biblioteca Digital Escolar

Te invitamos a revisar algunos de los libros escritos por Gabriela Mistral y otros que han escrito sobre ella en la Biblioteca Digital Escolar. Recuerda que puedes leerlos de manera gratuita ingresando a tu cuenta en  https://bdescolar.mineduc.cl/  Para ver los libros en la Biblioteca Digital Escolar, hacer clic encima de la imagen. 

Entrevista CNSMC. Pasión por la lectura: Transformando vidas con libros

En esta edición, destacamos a la profesora Alejandra Herrera del Colegio Nuestra Señora y Madre del Carmen de Melipilla, conocida por su amor por los libros y su constante presencia en la biblioteca escolar. Nos comparte su trayectoria docente, los desafíos que ha enfrentado y las técnicas que utiliza para motivar a sus estudiantes.

Día del libro 2025: todos somos lectores en el IL

El Día del Libro 2025 en el Instituto Linares fue un día muy especial ya que reunió a toda la comunidad escolar en torno a la lectura. Bajo el lema “En el Instituto Linares ¡Todos leemos!” estudiantes, docentes y asistentes de la educación celebraron en el gimnasio del colegio el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor con su libro favorito en mano y diversas actividades en torno al fomento lector. Los estudiantes de 4° medio crearon stands de libros del plan lector con actividades para ofrecer a los más pequeños en torno al libro seleccionado. Batallas de rap, juegos, competencias, trivias, sopas de letras, entre otras, fueron las actividades que destacaron y disfrutaron los estudiantes de 1° básico a 3° medio a manos de los compañeros más grandes del colegio. El diferenciado de 3° medio de Lectura y Escritura Especializada se encargó de coordinar una biblioteca itinerante que titularon “Bibliopatio”. Se realizó una selección de libros por habilidades lectoras y se divid...