Ir al contenido principal

Primer libro digital de las Bibliotecas Marianistas

Los y las estudiantes escriben, y escriben mucho a lo largo de su vida escolar. La mayoría de esos ejercicios van marcando una trayectoria personal que comienza cuando aprenden a escribir su nombre, y que termina con una escritura capaz de presentar reflexiones y emociones complejas. Los estudiantes forjan, a lo largo de su estadía en el colegio, una relación muy personal con la escritura. Sin embargo, no muchas personas dirían que los niños son escritores. Y es que una parte importante de la escritura implica su exposición o publicación, es decir, que estos ejercicios de crecimiento personal se vuelvan pequeñas obras dispuestas para ser leídas por otros. ¿Y qué hace falta para que esto ocurra en el contexto escolar? Pienso que las bibliotecas escolares tienen un rol decisivo a la hora de echar a andar esta máquina de autores, y de salir al rescate de estos textos para darles un valor especial.


Los y las estudiantes de nuestros colegios se convierten en autores, escritores, pensadores, poetas, una vez que sus textos son organizados en un libro. Este año, hemos querido regalarles esa nueva experiencia en sus vidas, haciendo de este libro una de las primeras publicaciones oficiales que tendrán en su vida. Esperamos que con este gesto, como comunidad educativa, aprendamos a valorar aquellos procesos que a veces pasan desapercibidos, y a enseñarles a nuestros estudiantes que la escritura es una parte muy importante de sus vidas.

En este libro encontrarán bellos ejercicios de escritura: cuentos cortos que demuestran una identidad, definiciones personales de palabras de gran ingenio y buen humor, poemas que nos transportan a nuestras emociones más poderosas, acrósticos que investigan en las características de escritores de gran renombre, y recetas de cocina que han marcado la historia personal de quienes las escriben.


 
         

Como encargadas de Bibliotecas CRA, esperamos sinceramente que este sea el comienzo de muchos libros más por escribir en sus vidas.

Para hojear el libro hacer CLIC AQUÍ

Y para descargar el libro completo hacer CLIC AQUÍ


A continuación les dejamos una galería de imágenes de los estudiantes que fueron destacados con sus trabajos en cada una de las bibliotecas. 

CNSMC
 

 

CSMC
 

 

 




CPSM






IL

IMLP




Comentarios

Lo más visto en este blog

¡Aro, aro, aro! Disfruta aquí de las mejores rimas dieciocheras

Todos los años, el 18 de septiembre, celebramos las Fiestas Patrias para conmemorar la instauración de la Primera Junta Nacional de Gobierno y el inicio de nuestro camino a la independencia.  ¡Ya se acerca esta fecha! y con ello recordamos muchas costumbres y tradiciones como las fondas, las comidas típicas, los juegos tradicionales, las payas, los bailes folclóricos y muchas otras más.   IMAGEN REFERENCIAL La paya forma parte de una práctica musical campesina llamada “canto a lo humano” y consiste en el duelo entre dos o más cantores o poetas populares quienes se desafían mediante preguntas y respuestas en verso improvisado. Popularmente se ha considerado erróneamente a las payas como “rimas dieciocheras”. Éstas son parte de la expresión popular y se han convertido en una gran fuente de ingenio y creatividad. Este 18 será distinto, las celebraciones habituales no se podrán realizar. Sin embargo, las Bibliotecas Marianistas, queremos estar presentes y compartir unas...

Juego dieciochero: comida típica chilena

Llega septiembre y nos empezamos a acordar de todas las maravillas culinarias que tenemos en nuestro país. A continuación les dejamos un juego para hacer pares entre la imagen de una comida y su nombre. ¡Estamos seguras que no conocen todos los platos! Te invitamos a preguntar a tus familiares si han comido ulpo o papas con chuchoca, o cualquier otro plato que no conozcas.  Además, te dejamos recomendaciones de libros de cocina chilena que están disponibles de manera gratuita en Biblioteca Digital Escolar, por si te animas a cocinar algo rico en familia para estas fiestas patrias, o por si quieres conocer un poco más sobre nuestra tradición culinaria. Si no sabes cómo acceder a tu cuenta en la Biblioteca Digital Escolar te invitamos a revisar nuestro video tutorial haciendo clic AQUÍ .  COMIDAS TÍPICAS – DIFICUTAD: SENCILLA - CLIC AQUÍ PARA JUGAR MASAS CHILENAS – DIFICULTAD: SENCILLA - CLIC AQUÍ PARA JUGAR POSTRES CHILENOS – DIFICULTAD: MEDIA - CLIC AQUÍ PARA JUGAR C...

Recomendaciones de libros: Gabriela Mistral en la Biblioteca Digital Escolar

Te invitamos a revisar algunos de los libros escritos por Gabriela Mistral y otros que han escrito sobre ella en la Biblioteca Digital Escolar. Recuerda que puedes leerlos de manera gratuita ingresando a tu cuenta en  https://bdescolar.mineduc.cl/  Para ver los libros en la Biblioteca Digital Escolar, hacer clic encima de la imagen. 

Entrevista CNSMC. Pasión por la lectura: Transformando vidas con libros

En esta edición, destacamos a la profesora Alejandra Herrera del Colegio Nuestra Señora y Madre del Carmen de Melipilla, conocida por su amor por los libros y su constante presencia en la biblioteca escolar. Nos comparte su trayectoria docente, los desafíos que ha enfrentado y las técnicas que utiliza para motivar a sus estudiantes.

Día del libro 2025: todos somos lectores en el IL

El Día del Libro 2025 en el Instituto Linares fue un día muy especial ya que reunió a toda la comunidad escolar en torno a la lectura. Bajo el lema “En el Instituto Linares ¡Todos leemos!” estudiantes, docentes y asistentes de la educación celebraron en el gimnasio del colegio el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor con su libro favorito en mano y diversas actividades en torno al fomento lector. Los estudiantes de 4° medio crearon stands de libros del plan lector con actividades para ofrecer a los más pequeños en torno al libro seleccionado. Batallas de rap, juegos, competencias, trivias, sopas de letras, entre otras, fueron las actividades que destacaron y disfrutaron los estudiantes de 1° básico a 3° medio a manos de los compañeros más grandes del colegio. El diferenciado de 3° medio de Lectura y Escritura Especializada se encargó de coordinar una biblioteca itinerante que titularon “Bibliopatio”. Se realizó una selección de libros por habilidades lectoras y se divid...