Ir al contenido principal

Entrevista a Daniela Munizaga (IMLP)

Hoy te invitamos a conocer a Daniela Munizaga, autora emergente de libros infantiles y ex alumna del IMLP. Ha publicado los minicuentos "La asombrosa historia de una papa" y "El ratón de los dientes y el código rojo".

1. ¿Nos puedes contar sobre ti? Por ejemplo ¿A qué te dedicas? ¿Cuál es tu vínculo con el IMLP? ¿Te gusta leer?, etc.

Soy ex alumna del IMLP, aunque nunca me he alejado del colegio. Actualmente me dedico al oficio de la peluquería, y a maternar a mis hijas. Cuando tengo algunos momentos de calma, disfruto mucho leer y escribir.

2. ¿Qué te motivó a escribir el minicuento “La asombrosa aventura de una papa”?

Con la llegada de mis hijas, comencé a interesarme por la literatura infantil y su maravillo universo. Me mueve mucho la infancia y la necesidad de escribir mundos respetuosos, cercanos y diversos, conectados con el tiempo en el que vivimos. Las niñas y los niños son maestros desde el nacimiento, llenos de imaginación y riquezas, y las personas adultas solemos olvidarlo. Mi convicción es no subestimarles y siempre creer en ellos y en ellas, creando cuentos que les inviten a la reflexión y sobre todo a la diversión y al disfrute.

Imagen del minicuento "La asombrosa historia de una papa"

3. ¿Cuáles crees que han sido los beneficios que ha traído la lectura a tu vida?

Definitivamente buenos momentos. Poder viajar entre las emociones, hacia distintos lugares y sentir experiencias tan diversas como cada historia, es algo que me encanta y me ha hecho muy feliz.

4. ¿Planeas realizar en el futuro otros proyectos vinculados con la lectura? ¿Nos puedes contar?

¡Sí! Escribir enciende el fuego interior y quiero que se mantenga vivo mucho tiempo más. Actualmente sigo trabajando con la editorial TeraIdeas, hace poco se publicó el segundo de una colección de tres cuentos: El ratón de los dientes y el código rojo. Un entretenido cuento acerca del desafío al que nos enfrentamos en la niñez, cuando tenemos que dejar ir aquello que nos acompañó tanto tiempo: nuestros dientes.

Imagen del minicuento "El ratón de los dientes y el código rojo"

Comentarios

Lo más visto en este blog

Juego dieciochero: comida típica chilena

Llega septiembre y nos empezamos a acordar de todas las maravillas culinarias que tenemos en nuestro país. A continuación les dejamos un juego para hacer pares entre la imagen de una comida y su nombre. ¡Estamos seguras que no conocen todos los platos! Te invitamos a preguntar a tus familiares si han comido ulpo o papas con chuchoca, o cualquier otro plato que no conozcas.  Además, te dejamos recomendaciones de libros de cocina chilena que están disponibles de manera gratuita en Biblioteca Digital Escolar, por si te animas a cocinar algo rico en familia para estas fiestas patrias, o por si quieres conocer un poco más sobre nuestra tradición culinaria. Si no sabes cómo acceder a tu cuenta en la Biblioteca Digital Escolar te invitamos a revisar nuestro video tutorial haciendo clic AQUÍ .  COMIDAS TÍPICAS – DIFICUTAD: SENCILLA - CLIC AQUÍ PARA JUGAR MASAS CHILENAS – DIFICULTAD: SENCILLA - CLIC AQUÍ PARA JUGAR POSTRES CHILENOS – DIFICULTAD: MEDIA - CLIC AQUÍ PARA JUGAR C...

Gabriela Seguel recita el poema "Así es" de María Elena Walsh

La poetisa María Elena Walsh es considerada una de las grandes escritoras de la literatura infantil. Sus tiernos y divertidos poemas han sido leídos  por generaciones de niños y niñas e incluso cantados, ya que, muchos de ellos forman parte de las canciones infantiles más famosas.  IMAGEN REFERENCIAL “Así es” es uno de los entretenidos poemas de esta autora que en esta oportunidad podemos escuchar en la voz de Gabriela Seguel Kobayashi, estudiante de 3° básico A del Instituto Miguel León Prado. ¡Que lo disfrutes! Poema: Así es Autora: María Elena Walsh Declamado por: Gabriela Seguel Kobayashi, estudiante de IMLP.  Edición: Cecilia Cáceres Jara, encargada de Biblioteca CRA del IMLP. 

Día de los pueblos indígenas en el CPSM

El 24 de junio celebramos el Día nacional de los pueblos indígenas en el CPSM. Para muchos pueblos indígenas chilenos el año nuevo se inicia con el solsticio de invierno, día en que el sol volverá a acercarse a la tierra para dar lugar al tiempo de la nueva siembra. Es un acontecimiento de la naturaleza, que se festeja con distintos ritos, ceremonias y encuentros familiares. Este día puede caer entre el 21 y el 24 de junio, dependiendo de qué día se produce efectivamente el solsticio.  Este año, se declaró feriado nacional el lunes 21, para conmemorar este evento tan importante para nuestras culturas indígenas, y creemos que es un momento para reflexionar sobre el origen multiétnico de nuestro país, y no olvidar la riqueza cultural que estos pueblos nos brindan.  A continuación compartimos con ustedes: Las recomendaciones de libros que nuestra bibliotecaria, María José Mejías, compartió con todos nosotros. Una selección de las actividades realizadas por nuestros estudiantes en...

Taller de Literatura: exposición de cuadrogramas (IMLP)

Durante el segundo trimestre del año escolar 2025, los y las estudiantes del Taller de Literatura de 4° Medio, guiados por la profesora Bárbara Cepeda, desarrollaron un proyecto creativo en la Biblioteca CRA. Durante el mes de agosto, sus trabajos estuvieron en exposición. Se trató de cuadrogramas: maquetas tridimensionales en forma de triángulo que representaban escenas clave de la novela La insoportable levedad del ser , de Milan Kundera. Estudiantes del Taller de Literatura junto a la profesora Bárbara Cepeda, junto a sus cuadrogramas inspirados en la novela. Cada cuadrograma retrató cuatro momentos significativos de la historia, integrando imagen, símbolo y narrativa desde una mirada personal y creativa. Los trabajos fueron elaborados directamente en la biblioteca durante las sesiones del taller. La novela elegida, ambientada en la Checoslovaquia de los años 60, invita a reflexionar sobre la libertad, las decisiones humanas y el amor. A través de esta actividad, los e...

Cuento: "Qué te contaría si pudiera hablar?

La Bibliotecaria del Colegio Santa María de la Cordillera nos relata este hermoso cuento relatado en verso y nos enseña sobre la amistad que se ha ido forjando entre un pequeño perro abandonado y un niño que quiere acogerlo en su casa.  "No sé obedecer ni al <¡Busca!> ni al <¡Quieto!>... Pero eso no importa, porque yo te quiero". Escrito por: Mick Inkpen. Ilustrado por: Chloë Inkpen Editorial: Anaya Relatado por: Ingrid Rojas, bibliotecaria del Colegio Santa María de la Cordillera. ¡Que lo disfruten!