Ir al contenido principal

Entrevista de Agosto: Héctor Navarro Cabello, Bibliotecario documentalista

En esta oportunidad entrevistamos a Héctor Navarro Cabello, Bibliotecario documentalista de la Universidad de Santiago de Chile, que dicta clases en un Instituto Profesional donde ayuda con la formación de futuros bibliotecarios y archiveros. 

¿Te gusta escribir?  Si escribieras un libro ¿de qué se trataría? 

Sí, me gusta escribir, escribo poemas. Hasta el momento he escrito dos libros publicados en editoriales cartoneras que son editoriales autosustentables que reciclan material y crean obras únicas.

 ¿Podrías contarnos y recomendarnos alguno de tus libros?

Los libros son de poesía, el primero se llama 44 y es una recopilación de poemas sobre la vida, el amor y las cosas de la vida. Lo publiqué con la editorial Olga Cartonera, y estará disponible en formato pdf en la nueva página web de la Editorial. El segundo lo publiqué en Concepción se llama Titivilus y está en video.

Puedes leer el libro "Titivilus" de nuestro entrevistado AQUÍ

 ¿Qué piensas del futuro de las bibliotecas en Chile?

Las bibliotecas son fundamentales para el desarrollo de la comunidad, en ella se encuentran muchos tesoros tanto en lo que se refiere a contenido, como libros antiguos que por su forma son de una belleza tremenda. Aunque aparezcan libros en formato digital, siempre es necesario ese encuentro con el libro de papel. Además, las bibliotecas como edificio cumplen la labor del “tercer espacio” que postula la psicología, es decir un lugar donde puedes encontrar la paz.

 ¿Por qué crees que es importante leer?

La lectura te abre innumerables caminos, te muestra realidades buenas, te enseña a ver la vida con otros ojos. Y te prepara para el futuro. Si tienes el hábito de leer te será más fácil cuando seas grande investigar, redactar informes tener un vocabulario muy amplio y eso te permitirá postular a trabajos muy interesantes. Además, te facilitará aprender idiomas.

 ¿Qué libros has leído en este periodo de cuarentena? Cuéntanos un poco de ellos.

He leído libro de autores amigos, por ejemplo “Tres Balas en la Pampa”, un libro estilo western ambientado en el norte de Chile, muy recomendable.  

¿Qué biblioteca nos recomiendas visitar, y por qué?

Les recomiendo visitar la Biblioteca de Santiago, por sus colecciones separadas por edades y las actividades que desempeñan siempre fomentando la lectura. Fuera de Santiago, recomiendo la Biblioteca de Valparaíso que es un viaje al pasado por sus estructuras y colecciones. También los invito a conocer las bibliotecas públicas de sus comunas, tienen una colección de libros muy valiosos y ponen a disposición de los habitantes libros de lectura bastante actuales y con costo cero.

 Si un libro no te gusta ¿lo dejas o lo terminas? ¿por qué? 

Yo soy de la idea que un libro no es ni bueno ni malo, es el momento en el cual lo estamos leyendo. Hay una regla en bibliotecología, recuerda que soy bibliotecario, a cada libro su lector, quizás ese libro no es para ti o no es el momento de leerlo. Yo recomiendo dejarlo hasta ahí y retomarlo después, siempre una segunda mirada es mejor.

 ¿Prefieres un libro de papel o un libro digital? ¿Por qué?

Si es un libro prefiero el papel, es más fácil de leer, transportar y compartirlo como un objeto bello. Cuando debo leer investigaciones o documentos, prefiero lo digital ya que es más fácil por su pequeña cantidad de páginas. Evito imprimir por el tema del medio ambiente.

  ¿Cuál fue el final más difícil de escribir según tu experiencia? 

¡Oh! Escribir ya es en sí un desafío, en mi caso al escribir poesía trato de capturar un momento personal, pero que otras personas también lo hagan suyo. Para mí la magia de la lectura está en eso, sentirte identificado con lo escrito por el autor.  He intentado escribir una novela corta y quizás lo más difícil es crear un final que deje un mensaje, mantienes a tus lectores cautivos y debes entregarles un fin digno de esa relación tan cautiva.


Cuéntanos un poco más sobre tu vida literaria...

Empecé a escribir a los 18 años, me motivó el fallecimiento de mi padre y la necesidad de contar de manera simple lo que sentía. En mis poemas hay relatos cotidianos, rara vez hay una rima como los poemas tradicionales, siento que las cosas deben fluir solas, sin estructuras. Me atreví a publicar mi primer compilado cuando una amiga me invitó a participar de su editorial cartonera, era un desafío personal y romper un poco esa timidez propia.

Pertenezco al catálogo de autores de la Editorial que actualmente está renovando su website. Posterior a eso me contacté con una editorial en Concepción y publiqué mi segundo libro el año 2017 llamado Titivilus. Fue un proyecto novedoso y se grabó un video con él. Este mundo literario me llevó el año 2018 a participar de la Feria Internacional del Libro, una experiencia maravillosa, donde conocí grandes escritores y como los autores de gran jerarquía, firmé libros.

Actualmente trabajo en un tercer libro de poemas que espero publicar el próximo año y retomar una novela inconclusa que me espera.


¡NOS ENCONTRAMOS EN UNA PRÓXIMA ENTREVISTA!





Comentarios

Lo más visto en este blog

Día del libro en el CNSMC

  Festival Literario Marianista Día del Libro Colegio Nuestra Señora y Madre del Carmen   En el marco de la celebración del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, se llevó a cabo el día jueves 25 de abril una jornada de actividades bajo el nombre de Festival Literario Marianista . A primera hora, los y las estudiantes fueron recibidos/as por sus profesores caracterizados de personajes literarios y con sorpresas que dieron realce al maravilloso mundo de los libros. Acto seguido, la oración de la mañana estuvo marcada por la reflexión en torno a la Biblia como libro sagrado, pero también como importante registro histórico. A continuación, se dio paso a la Expo Literaria que reunió los trabajos realizados en el marco del Plan Lector y de manera interdisciplinaria con énfasis en la lectura, en esta oportunidad, además con una novedad, ya que la muestra incluyó material audiovisual preparado en la asignatura de Lenguaje consistente en Booktubers y radioteat...

Del libro al escenario con el Taller de Literatura IL

El pasado mes de mayo el electivo de Taller de Literatura de 4° medio de la profesora Javiera Alonso, en colaboración con la Biblioteca CRA realizó una serie de obras de teatro adaptando novelas infantiles leídas en años anteriores por los estudiantes de 1° a 3° básico.  Se realizaron 3 funciones, para los distintos cursos, estas fueron:  "El rey solito" adaptada y presentada por los alumnos del taller para los 1° básicos. "Kiwi" adaptada y presentada por los alumnos del taller para los 2° básicos.  Y, por último, "El duende a rayas" adaptada y presentada por los alumnos del taller para los 3° básicos. Tanto grandes como chicos disfrutaron de esta actividad que convocó a estudiantes y docentes, en el improvisado teatro montado en la Biblioteca. Esta actividad tenia por objetivo...   Agradecemos a la profesora Javiera y a los estudiantes por su compromiso y motivación para esta actividad. 

Club Lector Marianista El armario de las letras vuelve como Taller Acle

A partir de la segunda semana de abril se dio el vamos al taller ACLE del Club Lector de nuestro colegio, con la finalidad de contar con un horario establecido en el que los y las estudiantes amantes de la literatura se reúnan bajo una nueva modalidad. La instancia constituida el 2023, es conducida por el profesor de Lenguaje y Comunicación Elías Navarro Leal y pretende desarrollar diversas experiencias de aprendizaje no solo relacionadas con la lectura, sino también con la creación literaria de manera multimodal, incorporando diversas tipologías textuales y nuevas dinámicas de creación. Se espera, como finalización del taller, reunir los trabajos de los y las participantes en una publicación que será difundida entre la comunidad educativa.

Día del libro en el Colegio Santa María de la Cordillera

Mil grullas por la paz fue la convocatoria del Departamento de Lenguaje y el Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA) para celebrar el Día internacional del libro y del derecho de autor.    Inspirados en la leyenda del libro “Sadako y las mil grullas de papel” de Eleanor Coerr, se invitó a la comunidad a construir grullas con la finalidad de crear un clima especial que favorezca y refuerce nuestro lema para este año: “Marianistas constructores de paz”. Apoderados y estudiantes acogieron con entusiasmo la invitación. Las actividades centrales de esta celebración fueron las caracterizaciones de personajes literarios que fueron entrevistados en los espacios de recreo por los curiosos literarios y los cuentacuentos para los estudiantes de Prekínder a 4° Básico cuya temática central fueron las leyendas de Chile.   Destacamos la visita de Claudia Soto Silva, quien encantó a los niños a través de su propuesta “Cuenta cuentos con arpilleras” y el trabajo de estudiantes de 3° ...

Biblioteca al aire libre en el IMLP

El viernes 26 de abril el IMLP se sumó a la celebración del Día Mundial del Libro y realizó la “Biblioteca al aire libre” con el fin de disfrutar de los servicios que ofrece el CRA en el patio escolar. Este año se realizaron seis iniciativas simultáneas que incluyeron temáticas relacionadas con el Mes de la Convivencia Escolar y, además, se incentivó la participación de todos los miembros de la comunidad.   Las actividades fueron las siguientes: ¡A jugar! Gran interés generó el acceso a tableros de ajedrez cerca del ágora, en particular en estudiantes de enseñanza media.  ¡A pintar! Los cursos de primer ciclo disfrutaron coloreando dibujos relacionados con el Día del Libro y el Mes de la Convivencia Escolar. Te recomiendo leer… Se realizó una exposición fotográfica con más de 40 trabajadores y trabajadoras del colegio recomendando libros para diversas edades. Lectómetro La comunidad educativa del IMLP dejó registro de sus libros favoritos. Al final del día pudimos ver la gran ...