Ir al contenido principal

¿Sabes lo que es un mandala? Te invitamos a ponerle color a estas entretenidas imágenes en formato digital

La palabra “mandala” proviene del sáncrito (lengua indoeuropea) que significa “círculo sagrado” o “círculo energético”.

Cuando pintamos mandalas según nuestros propios gustos, logramos conectarnos con una experiencia de meditación que nos relaja, al mismo tiempo que nos concentra. Pintar un mandala puede tener múltiples beneficios, a continuación te mencionamos algunos de ellos:

  • Mejora tu concentración en distintos ámbitos de la vida cotidiana
  • Es una actividad que relaja y calma internamente
  • Ejercita la paciencia y el autocontrol
  • Estimula nuestros sentidos
  • Ejercita la coordinación
  • Es una forma de expresarnos
  • Estimula la creatividad

Nuestra recomendación es que te enfoques en la actividad de pintar y en tu respiración mientras la realizas, de este modo lograrás un estado de calma y relajación aún más efectivo. 


Imagen referencial del sitio


En el siguiente link encontrarás distintos diseños de diferente complejidad para que te entretengas pintando. Para ir al sitio hacer clic en el siguiente enlace:

https://mandalas.dibujos.net/mandala-de-flor-sencilla.html

¡Hasta la próxima!

Comentarios

Lo más visto en este blog

Juego dieciochero: comida típica chilena

Llega septiembre y nos empezamos a acordar de todas las maravillas culinarias que tenemos en nuestro país. A continuación les dejamos un juego para hacer pares entre la imagen de una comida y su nombre. ¡Estamos seguras que no conocen todos los platos! Te invitamos a preguntar a tus familiares si han comido ulpo o papas con chuchoca, o cualquier otro plato que no conozcas.  Además, te dejamos recomendaciones de libros de cocina chilena que están disponibles de manera gratuita en Biblioteca Digital Escolar, por si te animas a cocinar algo rico en familia para estas fiestas patrias, o por si quieres conocer un poco más sobre nuestra tradición culinaria. Si no sabes cómo acceder a tu cuenta en la Biblioteca Digital Escolar te invitamos a revisar nuestro video tutorial haciendo clic AQUÍ .  COMIDAS TÍPICAS – DIFICUTAD: SENCILLA - CLIC AQUÍ PARA JUGAR MASAS CHILENAS – DIFICULTAD: SENCILLA - CLIC AQUÍ PARA JUGAR POSTRES CHILENOS – DIFICULTAD: MEDIA - CLIC AQUÍ PARA JUGAR C...

Gabriela Seguel recita el poema "Así es" de María Elena Walsh

La poetisa María Elena Walsh es considerada una de las grandes escritoras de la literatura infantil. Sus tiernos y divertidos poemas han sido leídos  por generaciones de niños y niñas e incluso cantados, ya que, muchos de ellos forman parte de las canciones infantiles más famosas.  IMAGEN REFERENCIAL “Así es” es uno de los entretenidos poemas de esta autora que en esta oportunidad podemos escuchar en la voz de Gabriela Seguel Kobayashi, estudiante de 3° básico A del Instituto Miguel León Prado. ¡Que lo disfrutes! Poema: Así es Autora: María Elena Walsh Declamado por: Gabriela Seguel Kobayashi, estudiante de IMLP.  Edición: Cecilia Cáceres Jara, encargada de Biblioteca CRA del IMLP. 

Taller de Literatura: exposición de cuadrogramas (IMLP)

Durante el segundo trimestre del año escolar 2025, los y las estudiantes del Taller de Literatura de 4° Medio, guiados por la profesora Bárbara Cepeda, desarrollaron un proyecto creativo en la Biblioteca CRA. Durante el mes de agosto, sus trabajos estuvieron en exposición. Se trató de cuadrogramas: maquetas tridimensionales en forma de triángulo que representaban escenas clave de la novela La insoportable levedad del ser , de Milan Kundera. Estudiantes del Taller de Literatura junto a la profesora Bárbara Cepeda, junto a sus cuadrogramas inspirados en la novela. Cada cuadrograma retrató cuatro momentos significativos de la historia, integrando imagen, símbolo y narrativa desde una mirada personal y creativa. Los trabajos fueron elaborados directamente en la biblioteca durante las sesiones del taller. La novela elegida, ambientada en la Checoslovaquia de los años 60, invita a reflexionar sobre la libertad, las decisiones humanas y el amor. A través de esta actividad, los e...

Día de los pueblos indígenas en el CPSM

El 24 de junio celebramos el Día nacional de los pueblos indígenas en el CPSM. Para muchos pueblos indígenas chilenos el año nuevo se inicia con el solsticio de invierno, día en que el sol volverá a acercarse a la tierra para dar lugar al tiempo de la nueva siembra. Es un acontecimiento de la naturaleza, que se festeja con distintos ritos, ceremonias y encuentros familiares. Este día puede caer entre el 21 y el 24 de junio, dependiendo de qué día se produce efectivamente el solsticio.  Este año, se declaró feriado nacional el lunes 21, para conmemorar este evento tan importante para nuestras culturas indígenas, y creemos que es un momento para reflexionar sobre el origen multiétnico de nuestro país, y no olvidar la riqueza cultural que estos pueblos nos brindan.  A continuación compartimos con ustedes: Las recomendaciones de libros que nuestra bibliotecaria, María José Mejías, compartió con todos nosotros. Una selección de las actividades realizadas por nuestros estudiantes en...

¡Quiero ese Papelucho! 4ºB del IMLP descubre nuevas lecturas

El miércoles 29 de mayo, la profesora Cecilia Farías acompañó al 4º básico B a la Biblioteca CRA del Instituto Miguel León Prado, como parte del trabajo con el libro Adiós Planeta, por Papelucho de Marcela Paz, lectura incluida en el plan lector del nivel. Durante la visita, los estudiantes compartieron sus opiniones sobre el libro, expresando distintos puntos de vista en torno a la historia y al personaje. Luego, exploraron reseñas de otros títulos de la serie Papelucho y marcaron aquellos que más les interesaban leer. El entusiasmo no tardó en notarse: varios niños y niñas se motivaron a llevar en préstamo los libros que eligieron, abriendo la puerta a nuevas lecturas impulsadas por la experiencia compartida. La jornada tuvo un ambiente especial, con galletas y jugos que acompañaron esta actividad única en biblioteca. Las imágenes dan cuenta de un momento distendido, donde se mezclaron conversación, lectura y mucho interés por seguir leyendo. Desde la Biblioteca CRA del IMLP se...