Ir al contenido principal

Hoy vamos a conocer la Biblioteca del Instituto Linares

La biblioteca del colegio Instituto Linares es un lugar cómodo y agradable que permite a los alumnos desde nivel de transición a cuarto medio leer, buscar información, estudiar, realizar trabajos y estudiar en grupos.



Nuestro Objetivo es “Fomentar el hábito lector, el gusto por la lectura para contribuir a la mejora de la lectoescritura y pensamiento crítico reflexivo”.

 La biblioteca es un lugar fundamental para desarrollar el plan lector, entregando diversos recursos que apoyan el proceso de enseñanza y aprendizaje.



Se caracteriza por ser un espacio que tiene:

- Estanterías abiertas que le permiten acceder con libertad prácticamente la totalidad de nuestros recursos bibliográficos.
- Los libros se encuentran organizados con la clasificación Decimal Universal DEWEY. 
- Se cuenta con una variedad de lecturas complementarias albergando más de 10.000 títulos con temáticas de todas las áreas del saber. 



COLECCIONES DISPONIBLES

MATERIAL IMPRESO
• Colección de Literatura Universal
• Colección de Literatura Chilena
• Colección de Referencia (Atlas, Diccionarios, Enciclopedias, etc.)
• Colección de Literatura Juvenil (Sagas, novelas románticas, cuentos de terror, etc.)
• Colección de Literatura Infantil (libro álbum, poesía, cuentos, adivinanzas, cómic, etc.)
• Colección de Libros de arte.
• Diarios y Revistas. (La Tercera, El Heraldo, revista Historia, Condorito, revista National Geographic, revista Muy Interesante.)
• Libros de Religión (Biblias, Biblias didácticas, textos escolares de Religión, Vida y obras de Santos, vida y obras de nuestros Fundadores Padre José Chaminade y Madre Adela, Libros escritos por Papas, obispos y sacerdotes)
• Colección CRA 
• Literatura del plan lector de 1º básico a 4º medio

MATERIAL AUDIOVISUAL
• Colección De DVD’S (Cine chileno, Cine clásico, Cine Arte, Entrevistas, Historia y Geografía, etc.)
• CD de Audio 

MATERIAL DIDÁCTICO: juegos de estrategia, sets de experimentos, láminas de religión, etc.



Acciones que se realizan:
• Préstamo de libros en sala
• Préstamo de libros a domicilio. 
• Préstamo de material audiovisual a domicilio    (DVD).
• Préstamo de computadores con internet
• Préstamo de notebook a salas
• Préstamo de material didáctico a salas 
• Uso en sala de material de referencia, como atlas, diccionarios, revistas, entre otros.
  
Actividades

• Cuenta cuentos
• Actividades grupales como investigaciones, desarrollo de clases con apoyo bibliográfico
 


La biblioteca permite atender a los usuarios en horario completo y con libre acceso y cuenta con seis computadores con internet y un segundo piso con ambiente acogedor para estudiar, leer, realizar trabajos en grupo, reuniones, entrevistas, charlas, etc.

                                        
“No existe libro tan malo, que no tenga algo bueno”

Comentarios

Lo más visto en este blog

¡Aro, aro, aro! Disfruta aquí de las mejores rimas dieciocheras

Todos los años, el 18 de septiembre, celebramos las Fiestas Patrias para conmemorar la instauración de la Primera Junta Nacional de Gobierno y el inicio de nuestro camino a la independencia.  ¡Ya se acerca esta fecha! y con ello recordamos muchas costumbres y tradiciones como las fondas, las comidas típicas, los juegos tradicionales, las payas, los bailes folclóricos y muchas otras más.   IMAGEN REFERENCIAL La paya forma parte de una práctica musical campesina llamada “canto a lo humano” y consiste en el duelo entre dos o más cantores o poetas populares quienes se desafían mediante preguntas y respuestas en verso improvisado. Popularmente se ha considerado erróneamente a las payas como “rimas dieciocheras”. Éstas son parte de la expresión popular y se han convertido en una gran fuente de ingenio y creatividad. Este 18 será distinto, las celebraciones habituales no se podrán realizar. Sin embargo, las Bibliotecas Marianistas, queremos estar presentes y compartir unas...

Juego dieciochero: comida típica chilena

Llega septiembre y nos empezamos a acordar de todas las maravillas culinarias que tenemos en nuestro país. A continuación les dejamos un juego para hacer pares entre la imagen de una comida y su nombre. ¡Estamos seguras que no conocen todos los platos! Te invitamos a preguntar a tus familiares si han comido ulpo o papas con chuchoca, o cualquier otro plato que no conozcas.  Además, te dejamos recomendaciones de libros de cocina chilena que están disponibles de manera gratuita en Biblioteca Digital Escolar, por si te animas a cocinar algo rico en familia para estas fiestas patrias, o por si quieres conocer un poco más sobre nuestra tradición culinaria. Si no sabes cómo acceder a tu cuenta en la Biblioteca Digital Escolar te invitamos a revisar nuestro video tutorial haciendo clic AQUÍ .  COMIDAS TÍPICAS – DIFICUTAD: SENCILLA - CLIC AQUÍ PARA JUGAR MASAS CHILENAS – DIFICULTAD: SENCILLA - CLIC AQUÍ PARA JUGAR POSTRES CHILENOS – DIFICULTAD: MEDIA - CLIC AQUÍ PARA JUGAR C...

Recomendaciones de libros: Gabriela Mistral en la Biblioteca Digital Escolar

Te invitamos a revisar algunos de los libros escritos por Gabriela Mistral y otros que han escrito sobre ella en la Biblioteca Digital Escolar. Recuerda que puedes leerlos de manera gratuita ingresando a tu cuenta en  https://bdescolar.mineduc.cl/  Para ver los libros en la Biblioteca Digital Escolar, hacer clic encima de la imagen. 

Entrevista CNSMC. Pasión por la lectura: Transformando vidas con libros

En esta edición, destacamos a la profesora Alejandra Herrera del Colegio Nuestra Señora y Madre del Carmen de Melipilla, conocida por su amor por los libros y su constante presencia en la biblioteca escolar. Nos comparte su trayectoria docente, los desafíos que ha enfrentado y las técnicas que utiliza para motivar a sus estudiantes.

En el IL "Mi familia me lee"

Finalizando el mes del libro en el Instituto Linares el Departamento de Lenguaje y la Biblioteca escolar CRA realizaron una emotiva invitación a los estudiantes de 1° básico y sus familias. Bajo la consigna "Mi familia me lee" se hizo la invitación a un adulto significativo para cada estudiante a la biblioteca escolar para mediar un cuento en formato libro álbum a cada niño y niña. La actividad, además, finalizó con la firma en conjunto de un compromiso lector para el año 2025, en que cada estudiante y su familia se comprometen a poner la lectura y los libros en el centro del hogar durante este año en que los niños comienzan su etapa de la lectoescritura.  Agradecemos a padres, apoderados, familiares y cercanos que asistieron a apoyar el fomento lector en estos niños y niñas, y esperamos que el compromiso que juntos firmaron, rinda muchos frutos en este año en que nuestros pequeños estudiantes se convierten oficialmente en lectores y lectoras.