Ir al contenido principal

Desafío Julio - Lo veo, lo cuento: inventa un relato a partir de una imagen

¿Cómo participar? Inventa un texto breve a partir de la imagen que te proponemos a continuación. Puedes escribir un cuento, una poesía, un recuerdo, un aforismo, una adivinanza, lo que quieras: tú escoges el estilo de escritura. 

Envíanos tu colaboración al correo: bibliotecasmarianistas@gmail.com  

Indícanos:
- El colegio al que perteneces
- Tu nombre (no es esencial, puedes publicar como anónimo)
- Tu curso (o el curso del estudiante, si eres apoderado)

Iremos agregando en esta misma entrada los relatos que nos vayan llegando. 

Les dejamos a continuación la imagen de julio ¡Los esperamos! 


***

En mi casa no hay libros. Me había costado varios años toparme con uno. Me corrijo, con uno que quisiera leer. Los libros son caros, y siempre pensé que si no los comprabas, no podías leerlos. En mi casa se leían revistas que nos regalaban en el kiosko, pero eran revistas antiguas que iban quedando de los diarios que nadie compraba. Las letras llegaban un poco tarde a la casa, o eso creía yo. 

El año que conocí los libros, fue el mismo año que me cambiaron de colegio. Era otoño, no tenía sentido, era mitad de abril y tuve que dejar atrás todo lo que pensaba que era mi vida. Ese año conocí la biblioteca del nuevo colegio, donde las estanterías eran tan altas, y habían tantos libros que yo sentía que caían del cielo. Los libros se convirtieron en hojas, las hojas en palabras, las palabras en letras, y poco a poco me fui contando una nueva vida. 

Anónimo - C.P.S.M.

***

Un respiro

Era una tarde excepcionalmente calurosa de otoño, asi que decidí dejar de pensar tanto y salir a trotar. Salí al parque. Para correr no necesitas más que tus zapatillas. Y el éxito sólo depende de tu ritmo. Así que partí lento, respirando profundamente, con constancia. Poco a poco me fui olvidando de los problemas que me tenían desanimado, como si los hubiese sacado a pasear y les hubiese mostrado que afuera se está bien, que el mundo es más amplio de lo que pensaban. Y poco a poco fui perdiendo la noción del tiempo, y ya sudando y sintiendo el cuerpo y los pulmones activos, me acosté bajo la sombra de un árbol, enfrentado al cielo.

Si no lo has experimentado antes, acostarse bajo un árbol después de trotar es como mirar las olas frente al mar, o como mirar una fogata nocturna, cubierto de un millar de estrellas. Y en ese estado miraba el árbol y las hojas caer hacia mi, primero como hojas amarillas, luego como estrellas fugaces, y luego como las hojas de los libros que estaban en mi casa y que tenía que estudiar. Pero ya no estaba desanimado, y con la mente despejada, caminé de vuelta a continuar estudiando.

Anónimo - C.P.S.M.

***

Hojas tenues
golpean el frío suelo del otoño
hojas que acarician tu  cuerpo 
cuando  se han ido
Hojas en caída
hojas como mi  amor
perdidas sobre el piso 
hojas
caen sobre el suelo
como mis besos
 caen sobre tu  cuerpo.

Héctor Navarro - Bibliotecario entrevistado

***

Comentarios

Lo más visto en este blog

¡Aro, aro, aro! Disfruta aquí de las mejores rimas dieciocheras

Todos los años, el 18 de septiembre, celebramos las Fiestas Patrias para conmemorar la instauración de la Primera Junta Nacional de Gobierno y el inicio de nuestro camino a la independencia.  ¡Ya se acerca esta fecha! y con ello recordamos muchas costumbres y tradiciones como las fondas, las comidas típicas, los juegos tradicionales, las payas, los bailes folclóricos y muchas otras más.   IMAGEN REFERENCIAL La paya forma parte de una práctica musical campesina llamada “canto a lo humano” y consiste en el duelo entre dos o más cantores o poetas populares quienes se desafían mediante preguntas y respuestas en verso improvisado. Popularmente se ha considerado erróneamente a las payas como “rimas dieciocheras”. Éstas son parte de la expresión popular y se han convertido en una gran fuente de ingenio y creatividad. Este 18 será distinto, las celebraciones habituales no se podrán realizar. Sin embargo, las Bibliotecas Marianistas, queremos estar presentes y compartir unas...

Juego dieciochero: comida típica chilena

Llega septiembre y nos empezamos a acordar de todas las maravillas culinarias que tenemos en nuestro país. A continuación les dejamos un juego para hacer pares entre la imagen de una comida y su nombre. ¡Estamos seguras que no conocen todos los platos! Te invitamos a preguntar a tus familiares si han comido ulpo o papas con chuchoca, o cualquier otro plato que no conozcas.  Además, te dejamos recomendaciones de libros de cocina chilena que están disponibles de manera gratuita en Biblioteca Digital Escolar, por si te animas a cocinar algo rico en familia para estas fiestas patrias, o por si quieres conocer un poco más sobre nuestra tradición culinaria. Si no sabes cómo acceder a tu cuenta en la Biblioteca Digital Escolar te invitamos a revisar nuestro video tutorial haciendo clic AQUÍ .  COMIDAS TÍPICAS – DIFICUTAD: SENCILLA - CLIC AQUÍ PARA JUGAR MASAS CHILENAS – DIFICULTAD: SENCILLA - CLIC AQUÍ PARA JUGAR POSTRES CHILENOS – DIFICULTAD: MEDIA - CLIC AQUÍ PARA JUGAR C...

Recomendaciones de libros: Gabriela Mistral en la Biblioteca Digital Escolar

Te invitamos a revisar algunos de los libros escritos por Gabriela Mistral y otros que han escrito sobre ella en la Biblioteca Digital Escolar. Recuerda que puedes leerlos de manera gratuita ingresando a tu cuenta en  https://bdescolar.mineduc.cl/  Para ver los libros en la Biblioteca Digital Escolar, hacer clic encima de la imagen. 

Día del libro en el CPSM

El pasado martes 29 de abril celebramos el Día del Libro y del derecho de Autor en nuestro colegio, una instancia en la que invito a toda la comunidad educativa a caracterizar a un personaje literario significativo y compartirlo en un pequeño desfile realizado durante uno de los recreos. Además, de forma voluntaria, quienes disfrutan de la escritura participaron en el ya tradicional Concurso Literario organizado por nuestra biblioteca, que en esta ocasión tuvo como base la creación poética y la alabanza de la amistad, en el marco de las relaciones positivas y verdaderas. Algunas de las creaciones destacadas de nuestros estudiantes fueron premiadas durante la celebración. 1° a 4° básico - Denisse Riascos – 3°BA - Amalia Aracena – 2°BA - Florencia Catalán – 4°BB 5° a 8° básico - Jorge Santiago – 8°BB - Consuelo Iturrieta – 5°BB - Laura Castro – 7°BB 1° a 4° Medio - Josefa Valenzuela – 3°MA - Matías Fuenzalida – 3°MB ...

Entrevista CNSMC. Pasión por la lectura: Transformando vidas con libros

En esta edición, destacamos a la profesora Alejandra Herrera del Colegio Nuestra Señora y Madre del Carmen de Melipilla, conocida por su amor por los libros y su constante presencia en la biblioteca escolar. Nos comparte su trayectoria docente, los desafíos que ha enfrentado y las técnicas que utiliza para motivar a sus estudiantes.